Programa de Mejoramiento de Vivienda
El subsidio de mejoramiento es un aporte del municipio en materiales, SUELO URBANO hasta 18 (SMMLV) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en SUELO RURAL hasta 22 (SMMLV).
Se otorga al grupo familiar beneficiado el cual le permite mejorar su calidad de vida y el hogar beneficiado aporta la totalidad de la mano de obra.

Condiciones de la vivienda para un mejoramiento
- Deficiencia en la estructura principal, muros o cubierta
- Carencia o vetustez de baños o cocina y zonas de lavado.
- Deficiencia en muros, cocina o baños
- Pisos en tierra o en materiales provisionales (obras gris)
- Existencia de hacinamiento critico.
- No Aplica para ampliaciones.
- Mediante visita se valoraran las características de la vivienda para el mejoramiento
Criterios de postulación para acceder al subsidio
- Residir en el municipio de Chía y poseer un lote o una vivienda a nombre de alguno de los integrantes del hogar postulante.
- El predio debe estar ubicado en un desarrollo legal o legalizado.
- El avalúo catastral del predio no debe superar los ciento cincuenta Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (150 SMLMV).
- El ingreso mensual del hogar no debe superar los cuatro Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (4 SMLMV)
- Los integrantes del hogar no deben ser propietarios o poseedores de otros inmuebles en el territorio nacional, adicional al predio postulado.
- No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda en los últimos 10 años. Aplican algunas excepciones, según la normatividad vigente.
Requisitos para la postulación
- Formato de “solicitud de subsidios”, firmado por todos los propietarios del predio. Click Aquí para descargar
- Fotocopias de los documentos de identidad de los propietarios del predio e integrantes del hogar.
- Fotocopia de la Escritura de propiedad. De superar 20 páginas, se deberá entregar en un CD.
- Certificado del SISBEN. Click aquí para consultar
- Paz y salvo del Impuesto Predial del inmueble del año 2025.
- Certificado de tradición y libertad con expedición no superior a tres meses.
- Certificado de residencia.
- Certificaciones laborales o de ingresos de todos los integrantes del hogar.
- Certificaciones de pertenencia poblacional. En los casos que aplique.
- Fotocopia del recibo de servicio público de acueducto y alcantarillado.
Tener en cuenta
- La Vivienda debe estar ubicada en el Municipio de Chía
- No se puede tener más de una propiedad y esta a su vez no puede estar hipotecada ni arrendada
- La documentación debe ser entregada sin perforar en una carpeta 4 aletas o sobre de manila.
- La documentación debe presentarse completa y al día
- Aportar la Totalidad de la mano de Obra (Firmar Acta de Compromiso)
- La presentación de los documentos se realizará en la carrera 8 No 14-20 – CC. Plaza Madero – Oficinas 301 – 307 Tercer piso.
Condiciones
- Los hogares beneficiados deben aportar el 100% del valor de la mano de obra (Compromiso)
Nota: La presentación de los documentos no amerita la adjudicación de subsidio
Resoluciones


Programa de Construcción de Vivienda en Sitio Propio
El subsidio de construcción de vivienda en sitio propio es un aporte del municipio en materiales, en SUELO URBANO hasta por 18 (SMLMV) salarios mínimos legales mensuales vigentes, en SUELO RURAL hasta 22 (SMLMV), que se otorga al grupo familiar beneficiado, que le permite iniciar su obra y mejorar su calidad de vida; la familia beneficiada aporta la totalidad de la mano de obra.

Condiciones para construcción en sitio propio
- Lote ubicado en un desarrollo legal o legalizado. (Mediante visita se valoraran las características del predio)
- Título de propiedad a nombre de algunos de los miembros del hogar.
- Predio totalmente vacío o en su defecto con construcción máximo hasta cimentación.
Criterios de postulación para acceder al subsidio
- Residir en el municipio de Chía y poseer un lote o una vivienda a nombre de alguno de los integrantes del hogar postulante.
- El predio debe estar ubicado en un desarrollo legal o legalizado.
- El avalúo catastral del predio no debe superar los ciento cincuenta Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (150 SMLMV).
- El ingreso mensual del hogar no debe superar los cuatro Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (4 SMLMV)
- Los integrantes del hogar no deben ser propietarios o poseedores de otros inmuebles en el territorio nacional, adicional al predio postulado.
- No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda en los últimos 10 años. Aplican algunas excepciones, según la normatividad vigente.
Requisitos para la postulación
- Formato de “solicitud de subsidios”, firmado por todos los propietarios del predio. Click Aquí para descargar
- Fotocopias de los documentos de identidad de los propietarios del predio e integrantes del hogar.
- Fotocopia de la Escritura de propiedad. De superar 20 páginas, se deberá entregar en un CD.
- Certificado del SISBEN. Click aquí para consultar
- Paz y salvo del Impuesto Predial del inmueble del año 2025.
- Licencia de Construcción vigente. Solo para subsidios de construcción en sitio propio.
- Certificado de tradición y libertad con expedición no superior a tres meses.
- Certificado de residencia.
- Certificaciones laborales o de ingresos de todos los integrantes del hogar.
- Certificaciones de pertenencia poblacional. En los casos que aplique.
- Fotocopia del recibo de servicio público de acueducto y alcantarillado.
Tener en cuenta
- La Vivienda debe estar ubicada en el Municipio de Chía
- No se puede tener más de una propiedad y esta a su vez no puede estar hipotecada ni arrendada
- La documentación debe ser entregada sin perforar en una carpeta 4 aletas o sobre de manila.
- La documentación debe presentarse completa y al día
- Aportar la Totalidad de la mano de Obra (Firmar Acta de Compromiso)
- La presentación de los documentos se realizará en la carrera 8 No 14-20 – CC. Plaza Madero – Oficinas 301 – 307 Tercer piso.
Condiciones
- Los hogares beneficiados deben aportar el 100% del valor de la mano de obra (Compromiso)
Nota: La presentación de los documentos no amerita la adjudicación de subsidio
Resolución
Programa de Elaboración de Planos
- Asesoría tanto técnica como jurídica a cada uno de los hogares que solicitan elaboración de planos en sus diferentes modalidades como son: obra nueva, subdivisión y reconocimiento de obra, entre otros.
- Visitas a cada uno de los predios de los hogares.
- Elaboración de planos arquitectónicos de hogares ubicados en sectores urbanos y rurales.

Para procesos de obra nueva, aportar:
- Estudio mínimo de suelos (NSR-10, capitulo E-2)
- Disponibilidad inmediata de servicios públicos (agua, energía eléctrica, alcantarillado).
- Bosquejo del diseño que se requiere realizar (opcional).
Para procesos de reconocimiento de obra, aportar:
- Peritazgo estructural expedido por un ingeniero civil que certifique que a vivienda cumple con el TITULO de la NSR-10 (Norma Sismo Resistente).
- Calculo estructural en caso de no cumplir con el TITULO E de la NSR-10 (Norma Sismo Resistente)
- Plano estructural con detalles constructivos debidamente firmado por el ingeniero civil y archivo en formato AutoCAD.
- Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero civil.
Para procesos de subdivisión, aportar:
- Levantamiento Topográfico
Requisitos para acceder al subsidio
- Carta dirigida al Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial, solicitando la colaboración para la elaboración de los planos (Subdivisión, vivienda nueva, mejoras, reconocimiento de construcción), con datos del propietario.
- Fotocopia de la escritura.
- Copia de la cédula de ciudadanía de (los) solicitante(s).
- Certificado de Tradición y Libertad del inmueble o inmuebles, objeto de la solicitud, cuya fecha no sea anterior a un (1) mes de la fecha de solicitud.
- Paz y Salvo municipal vigente del predio objeto de la solicitud.
- Croquis de la localización y ubicación del predio.
- Nombre de los vecinos colindantes actuales con dirección.
- Consulta Grupo SISBEN, (lo suministra la entidad).
- Copia del plano de subdivisión, urbanismo y/o propiedad horizontal debidamente aprobado por la oficina de planeación (si se requiere).
- Disponibilidad inmediata de servicios públicos (agua, energía eléctrica, alcantarillado).
- Bosquejo del diseño que se quiere realizar (opcional).
Tener en cuenta
- El solicitante se hará responsable de la respectiva tramitación de aprobación o legalización del proyecto ante la Oficina de Planeación Municipal
- Debe anexarse un CD en blanco nuevo, una carpeta de cartón tamaño oficio con gancho legajador, un sobre de manila tamaño oficio
- La documentación debe presentarse completa
La presentación de los documentos no amerita la elaboración de planos