enfrdeitptes

VIVIENDA

Programa de Mejoramiento de Vivienda

El subsidio de mejoramiento es un aporte del municipio en materiales, SUELO URBANO hasta 18 (SMMLV) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en SUELO RURAL hasta 22 (SMMLV).

Se otorga al grupo familiar beneficiado el cual le permite mejorar su calidad de vida y el hogar beneficiado aporta la totalidad de la mano de obra.

Condiciones de la vivienda para un mejoramiento

  1. Deficiencia en la estructura principal, muros o cubierta
  2. Carencia o vetustez de baños o cocina y zonas de lavado.
  3. Deficiencia en muros, cocina o baños
  4. Pisos en tierra o en materiales provisionales (obras gris)
  5. Existencia de hacinamiento critico.
  6. No Aplica para ampliaciones.
  7. Mediante visita se valoraran las características de la vivienda para el mejoramiento

Criterios de postulación para acceder al subsidio

  • Residir en el municipio de Chía y poseer un lote o una vivienda a nombre de alguno de los integrantes del hogar postulante.
  • El predio debe estar ubicado en un desarrollo legal o legalizado.
  • El avalúo catastral del predio no debe superar los ciento cincuenta Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (150 SMLMV).
  • El ingreso mensual del hogar no debe superar los cuatro Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (4 SMLMV)
  • Los integrantes del hogar no deben ser propietarios o poseedores de otros inmuebles en el territorio nacional, adicional al predio postulado.
  • No haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda en los últimos 10 años. Aplican algunas excepciones, según la normatividad vigente.

Requisitos para la  postulación

  • Formato de “solicitud de subsidios”, firmado por todos los propietarios del predio. Click Aquí para descargar
  • Fotocopias de los documentos de identidad de los propietarios del predio e integrantes del hogar.
  • Fotocopia de la Escritura de propiedad. De superar 20 páginas, se deberá entregar en un CD.
  • Certificado del SISBEN. Click aquí para consultar
  • Paz y salvo del Impuesto Predial del inmueble del año 2025.
  • Certificado de tradición y libertad con expedición no superior a tres meses.
  • Certificado de residencia.
  • Certificaciones laborales o de ingresos de todos los integrantes del hogar.
  • Certificaciones de pertenencia poblacional. En los casos que aplique.
  • Fotocopia del recibo de servicio público de acueducto y alcantarillado.

Tener en cuenta

  • La Vivienda debe estar ubicada en el Municipio de Chía
  • No se puede tener más de una propiedad y esta a su vez no puede estar hipotecada ni arrendada
  • La documentación debe ser entregada sin perforar en una carpeta 4 aletas o carpeta de cartón tamaño oficio.
  • La documentación debe presentarse completa y al día
  • Aportar la Totalidad de la mano de Obra (Firmar Acta de Compromiso)
  • La presentación de los documentos se realizará en la carrera 8 No 14-20 – CC. Plaza Madero – Oficinas 301 – 307 Tercer piso.

Condiciones

  • Los hogares beneficiados deben aportar el 100% del valor de la mano de obra (Compromiso)

Nota: La presentación de los documentos no amerita la adjudicación de subsidio

Resoluciones

 

Enlace Portal Único del Estado Colombiano – Asignación de subsidios para el mejoramiento de vivienda

 

GESTIÓN INMOBILIARIA Y DESARROLLO URBANO

Liquidación de Cesiones Tipo A

Las cesiones urbanísticas son las porciones de suelo que tienen el deber de ceder los promotores de una actuación urbanística con destino a la conformación del espacio público, los equipamientos y las vías que permiten darle efectivamente soportes urbanos a un desarrollo inmobiliario. Estas cesiones son uno de los mecanismos con los que cuentan los municipios para la obtención de suelos que se destinan a usos públicos. Como consecuencia de los procesos de urbanización, los municipios reciben porciones de terrenos que se destinan a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas: vías, zonas verdes o zonas para equipamientos colectivos.

Requisitos para el tramite de Liquidación de Cesiones Tipo A

  1. Copia Escritura donde se llevó a cabo el proyecto.
  2. Certificado de libertad y tradición vigente no mayor a 90 días.
  3. Copia recibo de pago de impuesto predial vigencia 2016.
  4. Certificado Representante legal de Cámara y Comercio no mayor a 90 días si es persona Jurídica.
  5. Copia de cédula de ciudadanía del propietario o representante legal.
  6. Copia de licencias.
  7. Copia del plano donde se registró el área objeto de cesión «Tipo A».
  8. Avaluó comercial del predio, donde se desarrolló el proyecto, practicado por un perito evaluador con registro vigente y que se encuentre inscrito en una Lonja de Propiedad Raíz.
  9. RUT, por requerimiento contable del Instituto.

Tener en cuenta

Esta documentación debe hacerse llegar a la entidad en el termino de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente al recibo de la comunicación.

 

Enlace Portal Único del Estado Colombiano – Liquidación de Pago de Cesiones Tipo A