Programa de Mejoramiento de Vivienda
El subsidio de mejoramiento es un aporte del municipio en materiales, de 8 (SMMLV) salarios mínimos mensuales legales vigentes, a 11.5 (SMMLV), que se otorga al grupo familiar beneficiado, este le permite mejorar su calidad de vida; la familia beneficiada aporta la totalidad de la mano de obra.

Condiciones de la vivienda para un mejoramiento
- Deficiencia en la estructura principal, cimientos, muros o cubierta
- Carencia o vetustez de baños o cocina.
- Deficiencia en muros, cocina o baños
- Pisos en tierra o en materiales provisionales
- Existencia de hacinamiento critico.
- No Aplica para ampliaciones excepto si se cumple con el ultimo item.
Requisitos para acceder al subsidio
- Habitar en el Municipio de Chía.
- Formulario de Solicitud diligenciado. (Original y Copia)
- Fotocopia cédula Propietario.
- Fotocopia de la escritura pública.
- Certificado de Tradición y Libertad vigente del inmueble.
- Fotocopia del Impuesto Predial.
- Copia planos aprobados por la Oficina del Planeación.
- Puntaje del SISBEN inferior a 80 para predio urbano y rural (lo suministra la entidad)
- Extra Juicio mujer cabeza de hogar (si es el caso)
Tener en cuenta
- No haber recibido anteriormente Subsidio Municipal
- No se puede tener más de una propiedad y esta a su vez no puede estar hipotecada ni arrendada
- Debe anexarse una carpeta de cartón tamaño oficio con gancho legajador
- La documentación debe presentarse completa y al día
- Aportar la Totalidad de la mano de Obra (Compromiso)
La presentación de los documentos no amerita la adjudicación de subsidio
Resoluciones


Programa de Construcción de Vivienda en Sitio Propio
El subsidio de construcción de vivienda en sitio propio es un aporte del municipio en materiales hasta por 18 (SMLMV) salarios mínimos legales mensuales vigentes, que se otorga al grupo familiar beneficiado, que le permite iniciar su obra y mejorar su calidad de vida; la familia beneficiada aporta la totalidad de la mano de obra.

Condiciones para construcción en sitio propio
- Lote ubicado en un desarrollo legal o legalizado.
- Título de propiedad a nombre de cualquiera de los miembros del hogar.
- Predio totalmente vacío o en su defecto con construcción máximo hasta cimentación.
Requisitos para acceder al subsidio
- Habitar en el Municipio de Chía.
- Formulario de Solicitud diligenciado. (Original y Copia) Click Aquí para descargar
- Fotocopia cédula Propietario.
- Fotocopia de la escritura pública.
- Certificado de Tradición y Libertad.
- Fotocopia del Impuesto Predial y/o paz y salvo 2023
- Copia de la Licencia de Construcción y planos aprobados por la Secretaria de Planeación – Dirección de Urbanismo (Corresponder a una unidad de vivienda Unifamiliar)
- Copia Consulta Grupo Sisben Click aquí para consultar
- Extra Juicio mujer cabeza de hogar (si es el caso).
Tener en cuenta
- Los integrantes del hogar postulante NO deben tener más de una propiedad y esta a su vez NO puede estar arrendada.
Condiciones
- El avalúo catastral del inmueble no debe superar los 150 (SMLMV).
- Los ingresos mensuales del hogar postulante no deben superar los 4 (SMLMV).
- Los hogares beneficiados deben aportar el 100% del valor de la mano de obra (Compromiso)
Observaciones
- La documentación debe presentarse completa y al día en una carpeta tamaño oficio con gancho legajador plástico.
- La presentación de los documentos se realizará en la carrera 8 No 14-20 – CC. Plaza Madero – Oficinas 301 – 307 Tercer piso.
La presentación de los documentos no amerita la adjudicación de subsidio
Resolución
Programa de Elaboración de Planos
- Asesoría tanto técnica como jurídica a cada uno de los hogares que solicitan elaboración de planos en sus diferentes modalidades como son: obra nueva, subdivisión y reconocimiento de obra, entre otros.
- Visitas a cada uno de los predios de los hogares con puntaje de Sisben inferior a 80 Predio Urbano y Rural.
- Elaboración de planos arquitectónicos de hogares ubicados en sectores urbanos y rurales.

Para procesos de obra nueva, aportar:
- Estudio mínimo de suelos (NSR-10, capitulo E-2)
- Disponibilidad inmediata de servicios públicos (agua, energía eléctrica, alcantarillado).
- Bosquejo del diseño que se requiere realizar (opcional).
Para procesos de reconocimiento de obra, aportar:
- Peritazgo estructural expedido por un ingeniero civil que certifique que a vivienda cumple con el TITULO de la NSR-10 (Norma Sismo Resistente).
- Calculo estructural en caso de no cumplir con el TITULO E de la NSR-10 (Norma Sismo Resistente)
- Plano estructural con detalles constructivos debidamente firmado por el ingeniero civil y archivo en formato AutoCAD.
- Fotocopia de la tarjeta profesional del ingeniero civil.
Para procesos de subdivisión, aportar:
- Levantamiento Topográfico
Requisitos para acceder al subsidio
- Carta dirigida al Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial, solicitando la colaboración para la elaboración de los planos (Subdivisión, vivienda nueva, mejoras, reconocimiento de construcción), con datos del propietario.
- Fotocopia de la escritura.
- Copia de la cédula de ciudadanía de (los) solicitante(s).
- Certificado de Tradición y Libertad del inmueble o inmuebles, objeto de la solicitud, cuya fecha no sea anterior a un (1) mes de la fecha de solicitud.
- Paz y Salvo municipal vigente del predio objeto de la solicitud.
- Croquis de la localización y ubicación del predio.
- Nombre de los vecinos colindantes actuales con dirección.
- Puntaje del SISBEN, inferior a 80 Predio Urbano y Rural. (lo suministra la entidad).
- Copia del plano de subdivisión, urbanismo y/o propiedad horizontal debidamente aprobado por la oficina de planeación (si se requiere).
- Disponibilidad inmediata de servicios públicos (agua, energía eléctrica, alcantarillado).
- Bosquejo del diseño que se quiere realizar (opcional).
Tener en cuenta
- El solicitante se hará responsable de la respectiva tramitación de aprobación o legalización del proyecto ante la Oficina de Planeación Municipal
- Debe anexarse un CD en blanco nuevo, una carpeta de cartón tamaño oficio con gancho legajador, un sobre de manila tamaño oficio
- La documentación debe presentarse completa
La presentación de los documentos no amerita la elaboración de planos